«Una vida es todo lo que tenemos y la vivimos como creemos que debemos vivirla. Pero sacrificar lo que somos y vivir sin creencia alguna es un destino más terrible que morir». Juana de Arco

El interés histórico por Juana de Arco a lo largo de todas las épocas la ha convertido en uno de los personajes más conocidos de la Edad Media. Partiendo de su propio testimonio tanto en el Juicio de condena de 1431 como en el de anulación de esta condena o de Rehabilitación de 1455, que se han conservado, se ha producido una gran cantidad de documentación en todas las lenguas: novelas históricas, obras literarias, historias ilustradas y múltiples ensayos de expertos en historia medieval sobre la época y el personaje.

 

 

También se han compuesto piezas musicales basadas en la vida del personaje. En 1981 el grupo de techno británico Orchestral Manoeuvres in the Dark, más conocido como OMD, incluyó en su álbum “Architecture & Morality” dos canciones dedicadas a Juana de Arco, y una de ellas, “Made of Orleans” subtitulada “The Waltz Joan of Arc.

En 2005 la actriz francesa Marion Cotillard interpretó Jeanne d´Arc au bucher, oratorio dramático del compositor francés Arthur Honegger y basado en un poema de Paul Claudel.

En 2019 la cantante Madonna lanzó al mercado “Dark Ballet”, un videoclip inspirado en la historia de Juana de Arco que forma parte de su álbum de estudio Madame X, y que prueba cómo la vida del personaje todavía sigue vigente.

Y se han hecho muchas películas. De las más modernas destacan especialmente The Messenger, The story of Joan of Arc, dirigida en 1999 por el director francés Luc Besson y últimamente Jeannette, l’enfance de Jeanne d´Arc, un atrevido y alocado musical histórico centrado en la infancia de Juana de Arco dirigida por otro director francés, Bruno Dumont, en 2017. En el año 2019 este mismo director continúa la biografía de Juana de Arco con la película Jeanne, que conforma un díptico con su película anterior.

En 1999 se realizó la serie para televisión dirigida por Christian Duguay Joan of Arc.

Hace pocos años se han hecho algunas interpretaciones libres de Juana de Arco en forma de cómic, como la de Arina Tanemura, creadora del manga Kamikaze Kaito Jeanne (Jeanne, la ladrona fantasma), que representa una supuesta reencarnación de Juana de Arco con la misión de luchar contra un diablo con la ayuda de un ángel, de la cual se realizó una adaptación a una serie de anime.

O la serie de novelas Ulysses: Jeanne d’e Arco’Arc no Kishi (Juana de Arco y los caballeros de la alquimia) de Mikage Kasuga, también adaptadas al mundo del anime.

 

 

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà. Els camps necessaris estan marcats amb *